Por: Edgar Murcia Gómez
Director La Voz Minera EMG en la web

Mientras que el Gobierno Colombiano anuncia su interés de formalizar 27 mil mineros antes que termine su administración, en el municipio santandereano de California ubicado a hora y media de la capital, Bucaramanga, 160 hombres y mujeres dedicados a la extracción manual de oro en el sector de la vereda la “baja”, están listos para firmar con la Agencia Nacional Minera su legalización.

Esto significa que nace la empresa Calimineros, conformada por el 32% de la población que ancestralmente ha existido en esta localidad colombiana.

Por la complejidad del proceso, expertos en el tema ya lo consideran como un modelo a nivel Latino América.

“El estado colombiano como coadministrador minero, no puede desconocer el esfuerzo del pasado y por eso apoyamos la formalización minera bajo la modalidad de sub contrato donde el título original se mantiene solo que concede un área para que tercero la trabaje dentro de condiciones técnicas y legales”, dijo German Barco vicepresidente de promoción y fomento minero de la Agencia Nacional Minera. “Esto es una integración minera excelsa entre sector público, privado y comunidad”, agregó.

Sin embargo, para el Observatorio Colombiano de Minería, Colombia es el primer país en vivir en el mundo de la informalidad minera y el 90% de los grandes títulos son solapados al convivir con ilegalidad alrededor de sus títulos. Leonardo Güiza vocero de esta plataforma especializada, considera que por esto es importante que todos los días haya procesos de acuerdo entre informales, empresas y sector público como es el caso en California Santander, para lo cual se necesitan muchas más réplicas de coexistencia minera en el país.

“Nosotros en Minesa consideramos que la minería se realiza para tener territorios sostenibles y para ello no se debe desconocer el entorno de los mismos”, dijo Mauricio Cuesta, vicepresidente ejecutivo y legal de la compañía. Y agregó: “No se puede desconocer la ancestralidad, pero esta debe avanzar siempre hacia los procesos de legalidad, seguridad social y desarrollo armónico de los pueblos del entorno y el acompañamiento del sector privado no debe ser “trivial”, sino de seguimiento en el tiempo; todos los días, los meses y años”.

Jorge Abad Maldonado, vocero de Calimineros, asegura que la Formalización y el nacimiento de la empresa es la mejor historia de oro en 450 años en el municipio de California.

“Representamos el 32% de la población Californiana y somos 160 familias socias de Calimineros quienes creemos en la formación empresarial, y por esos le apostamos a la legalidad con mentalidad positiva”, puntualizó el líder raizal.